¿Qué ha ocurrido en Rusia? En esta entrevista la profesora Paulina Astroza, Dra. en Ciencias Políticas y Sociales (Relaciones Internacionales) de la Université Catholique de Louvain, Directora del Centro de Estudios Europeos y Académica de la Universidad de Concepción, nos comparte su visión sobre los hechos acontecidos.
Para entrar en contexto, cómo describiría la relación entre el grupo Wagner y el Gobierno de Rusia?
El grupo Wagner está integrado por mercenarios, actualmente se calcula en 250.000 los mercenarios pero no es una cifra precisa dada las características del grupo. Rusia los contrata para realizar tareas militares especificas, las cuales el gobierno no quiere que aparezcan como realizadas por el Estado ruso propiamente tal. Este grupo no solamente ha intervenido en Ucrania, sino también en Libia, Malí, Mozambique, República Centroafricana, Siria, Sudán, Ucrania e, incluso, Venezuela. El grupo Wagner es muy conocido dada la crudeza de sus operaciones y sus intervenciones tienen el carácter de crímenes internacionales cometidos por encargo por Estados o por grupos transnacionales de carácter privado (la calificación jurídica aquí es compleja).
Lo que ha hecho el gobierno de Rusia en el conflicto con Ucrania, es contratarlos para enfrentarse con las fuerzas ucranianas y durante este ultimo tiempo su líder, Yevgueni Prigozhin, comenzó a criticar fundamentalmente al Ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, a los que trataba de débiles, de cobardes, que no se atrevían a ir con más dureza en contra de los ucranianos y esto hacía que la guerra se estuviera prolongando en el tiempo.
Además, solicitaban más suministros por parte del gobierno, a campamentos en los cuales había presencia de estos mercenarios Wagner. Es ahí donde deciden marchar hacia Moscú, enfrentándose con el ejercito ruso, de hecho lograron derribar helicópteros rusos.
Últimamente, ellos se han convertido en una oposición a Vladimir Putin, que no es lo mismo que la oposición de Alekséi Navalni, dado que él no tiene armas, equipos, tanques, ni artillería. Wagner, al contrario, es contratado y suministrado con armas. Tanto así que, de lo que se ha sabido del acuerdo final (al que llegaron con la intervención de Aleksandr Lukashenka en Belarus), se establece en primer lugar, que a Prigozhin se le libera del cargo del cual había sido acusado y del cual tenía orden de arresto (incitación a la sublevación) y que en Rusia tiene una pena de 20 años de prisión. Por lo tanto, se decide liberarlo de sus cargos y a aquellos que habían participado en esta rebelión (tomándose la ciudad de Rostov, después avanzando y quedando a 400 kilómetros aproximadamente de Moscú) también se les dejaron libres de cargos. Por otra parte, aquellos mercenarios que no participaron en esta actividades, según las informaciones que se han publicado, serían contratados por el Ministerio de Defensa ruso para seguir atacando a Ucrania. Asimismo, el acuerdo implica que Prigozhin abandone Rusia y se retire del conflicto en Ucrania, permaneciendo en Belarus y que el gobierno ruso le otorgue garantías a los integrantes del grupo Wagner.
En un discurso televisado hoy por el Presidente Vladimir Putin y dirigido a la "patria" de Rusia, éste continúa señalando que se trató de un acto de sublevación y que los responsables serán perseguidos. No se ha revocado la orden de arresto contra Prigozhin, lo que hace dudar cuál será el destino de éste. Por otra parte, el Ministerio de Defensa ruso ha confirmado que los integrantes del grupo que no participaron en la "marcha por la justicia" puedan ser contratados por el ejército ruso.
Ahora, habría que saber en detalle cuáles son aquellas garantías, pero el hecho que se las otorguen es, por lo menos, un hito bastante grande por parte de -supuestamente- el mayor ejército que existe en Rusia, como lo planteaba Putin. Por otro lado, veo muy difícil que Prigozhin, sencillamente permanezca en Belarus y no realice ninguna acción, considerando que él se inicio literalmente vendiendo completos en un carrito y se va transformando poco a poco en lo que es actualmente: el líder de esta milicia.
Por lo tanto, esa es la relación que hay, y fue la muestra de poder que también el grupo Wagner, en 24 horas, le demostró al gobierno de Putin. Por otro lado, Putin también logró desactivar ésto realizando el llamado a Aleksandr Lukashenka, Presidente de Belarus, para que él interviniera, ya que conoce hace más de 20 años a Prigozhin.
Finalmente, se logra este acuerdo con grandes concesiones por parte de Putin, porque no puede exhibirse hoy día dividido ante el ejército ucraniano, que obviamente ha aprovechado el momento para contraofensivas.
Lo recién acontecido, puede producir un "efecto dominó" en el circulo cercano de Vladimir Putin?
Respecto a los efectos, hay que ser bastante cautos porque las informaciones son bastante contradictorias. He leído a analistas importantes, especialistas en los estudios soviéticos y rusos, en donde no hay un consenso claro respecto a cuáles van a ser los efectos en lo inmediato.
Primero, si alguien cree que aquí no pasó nada, porque finalmente a las 24 horas de iniciada “la rebelión” el grupo Wagner se detuvo y no entró a Moscú, está equivocado. Aquí ocurrieron cosas importantes y seguramente vamos a ir sabiendo con el correr de los días, y tal vez de los años, cuál fue el real impacto tanto en el gobierno ruso; en Putin; en los oligarcas que lo acompañan; en los militares, que muchos de ellos también se sumaron al grupo Wagner en esta marcha hacia Moscú; en la guerra de Ucrania; en las relaciones con la OTAN, la Unión Europea, que han apoyado de manera decidida a Ucrania y sobre todo en las relaciones con China.
A China no le hace ninguna gracia que el grupo Wagner haya hecho lo que hizo, porque si algo quiere China, es que esto se estabilice de una vez por todas. También quiere que exista un arreglo pronto, porque los chinos necesitan estabilidad. De hecho, uno de los principales intereses del gobierno chino es el comercio internacional y si algo va en contra del comercio internacional son justamente las guerras, las crisis, las tensiones, todo lo que pueda bloquear la libre circulación de bienes.
Qué efectos se podrían producir en el conflicto con Ucrania y en su relación con Occidente?
En cuanto a la guerra en Ucrania, esto depende de esta negociación que haya existido y depende de cuánto Putin haya cedido respecto a las peticiones del grupo Wagner. Porque si esto significa que van a seguir contratando a Wagner, otorgándole más armamento, más apoyo, más financiamiento, siendo que este grupo es absolutamente de ultraderecha, significa que son el poder duro aquí y van a ir con todo y más, en contra de Ucrania.
Evidentemente, aquí no hay receso. Los ataques, han seguido ayer, hoy día, y por lo tanto no hay una solución a la crisis y a la guerra de Ucrania en lo inmediato. Incluso en este plazo, no veo todavía cuál va a ser la salida de la crisis. Más aún, considerando que Vladimir Putin se vio acorralado en un momento y tuvo que bloquear la ciudad de Moscú, cortar los caminos para que los Wagner no llegasen a la capital. Es aqui donde los occidentales tratan de mostrar todo esto como una debilidad y un fraccionamiento al interior de Rusia.
Otros analistas señalan que Putin demostró que sigue manteniendo el control. Por lo tanto, existe bastante cautela respecto a cuáles van a ser las consecuencias en el mediano y largo plazo, pero está claro que la guerra no acaba aquí. La fuerza Wagner va a retomar sus ataques en Ucrania, de hecho ya están retornando por el camino que habían realizado hacia Moscú, en dirección a la región del Donbass.
En segundo lugar, respecto a lo que sucedió al interior del gobierno de Putin, no hay suficiente información que logre esclarecer el escenario de lo que está ocurriendo en su círculo de hierro; dentro de los que toman las decisiones; dentro de los oligarcas que ostentan el poder; dentro de los militares. ¿Qué está pasando ahí, qué está pasando en la mente de Putin? De esa información poco tenemos y es por eso que los analistas que son prudentes, están solo planteando escenarios, porque nadie sabe bien qué es lo que realmente pasó, ¿por qué ocurrió, por qué solo 24 horas? y si esto fue una asonada solamente, o realmente querían provocar un Golpe de Estado, lo cual no creo que hayan querido realizar, pero en verdad no sabemos. En consecuencia, hay muchas interrogantes que todavía quedan sin respuestas claras, lo cual impide proyectar lo que pudiera ocurrir.
Hay varios escenarios posibles y vamos a tener que ir monitoreando con las informaciones que van apareciendo de a poco y sobre todo, cómo Putin va a reaccionar en estas semanas. Eso es muy importante.